La gente sostiene al mundo

miércoles, 24 de octubre de 2012

COMPARTO EL PROGRAMA SOBRE COLOQUIO " EL VALOR DE LO RURAL" DE EL COLMICH. TEMAS BASTANTES INTERESANTES EN CUESTION SOCIAL

imgPROGRAMA GENERAL
Miércoles 24 de octubre
9:00- 10:00  Inauguración y Entrega del Premio Nacional Luis González 2012
10:00-12:00
Mesa 1El sentido de los valores en los estudios rurales
Coordinador y moderador:  Philippe Schaffhauser,  El   Colegio de Michoacán
Comentarista: Philippe Schaffhauser
El hablar de los valores en ciencias sociales es de entrada valorar aquello   de que se está hablando. Es tomar partido, porque es asunto moral. Por ende   el campo de los estudios rurales no puede escapar de esta dificultad. A   partir de ella se desprenden dos grandes posturas: la primera es la que   llamaría naturalista, pues los valores, como aquellos que se relacionan con   la tierra, son inherentes, naturales y conforman una suerte de ontología de   los objetos del mundo y la segunda es la que llamaría constructivista, en el   sentido de que los valores son representaciones atribuidos a los objetos, lo   cual significa que en sí no tienen ningún valor específico, pues todo   dependerá de cómo los construyamos, los usemos y finalmente interactuemos con   ellos. Haciendo del defecto virtud lo que pareciera espinoso y empañado para   nuestro centro de atención se convierte en un apasionante debate. Por lo   tanto, en esta mesa se pretende contrastar posiciones naturalistas y otras   constructivistas para abordar el estudio de los tópicos rurales, a través de   cuatro ejemplos relacionados con dichas posiciones: el valor de lo indígena   en Oaxaca; el valor del desarrollo rural, el valor de la educación en el   medio rural purépecha, y el valor de la memoria en el medio rural   guanajuatense.
Yerko Castro Neira
Universidad Iberoamericana
La   inocencia de la antropología. Reflexiones sobre la formación de la verdad en   medio del quehacer de la investigación social
Sergio Zendejas Romero
El Colegio de Michoacán
El   contencioso valor de la tierra: procesos de formación de objetos patrimoniales   y colectividades sociales a partir de una zona rural mexicana, 1930-2009
Marco Antonio Calderón   Mólgora
El Colegio de Michoacán
Lo rural y lo urbano en la educación pública,   1910-1940
Jorge Uzeta Iturbide
El Colegio de Michoacán
La   memoria flexible: usos y límites de la remembranza en el México rural
12:00-12:30 Receso, Café

12:30-14:30
Mesa   2–Debate¿Desarrollo rural, según quiénes, en beneficio de   quiénes?
Coordinador   y moderador:  Sergio Zendejas Romero,    El Colegio de Michoacán
Propuestas   críticas y alternativas a los intentos de despolitización y a la supuesta   neutralidad cultural de procesos de cambio político, cultural y económico   que, promovidos en nombre del desarrollo, han sido sumamente excluyentes y   depredadores para amplios grupos de población rural y sus territorios en   México.
Convocamos a una discusión   entre activistas y académicos comprometidos con la construcción de   alternativas de organización y participación política de los supuestos   beneficiarios del desarrollo rural en los procesos de toma de decisiones   sobre el diseño y la ejecución de ese tipo de iniciativas: qué tipo de   cambios promover, encabezados por quiénes, con qué objetivos, cómo llevarlos   a la práctica, con qué recursos y en beneficio de quiénes. La formación de   amplias redes de organizaciones campesinas e indígenas independientes del   gobierno y las organizaciones empresariales en México y sus esfuerzos por   vincularse con redes y movimientos sociales en otras partes del mundo   constituyen unos de los principales retos enfrentados.
Victor Bretón Solo de Zaldívar, Universidad de Lleida, España y FLACSO-Ecuador
Benjamín Berlanga Gallardo,    Universidad Campesina Indígena en   Red y Centro de Estudios para el Desarrollo Rural-Promoción y Desarrollo   Social, A.C.
Genaro   Bautista Rueda, Agencia Internacional de Prensa Indígena
Gabriel Torres González,CIESAS   Occidente
14:30-16:00  Receso (Comida)
16:00-17:45
Mesa 3Apropiación bajo el   manto de “la nación” o ¿Qué   entendemos por “la nación” en los históricos momentos de   apropiación?
Coordinador: J.Luis   Seefoó Luján,    El Colegio de Michoacán
Moderador:   Agustín Jacinto Zavala,El   Colegio de  Michoacán
Comentarista:   Eduardo Zárate Hernández, El   Colegio de Michoacán
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas   dentro del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la   cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los   particulares, constituyendo la propiedad privada, dice el artículo 27, uno de   los preceptos fundamentales de la constitución política del país que agrega:   la Nación tendrá en todo el tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada   las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en   beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles   de apropiación, con el objeto de hacer una distribución equitativa de la   riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado   del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y   urbana.
De acuerdo con la ley, este sujeto –la Nación-   tiene el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental   y zócalos submarinos de las islas, de los yacimientos minerales, petróleo,   gas, agua y el espacio situado sobre el territorio nacional. Tal dominio es   inalienable e imprescriptible y la explotación, uso o el aprovechamiento de   los recursos no podrá realizarse sino mediante concesiones otorgadas por el   Ejecutivo Federal de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las   leyes. Entonces, el gobierno federal, dependiendo de las fuerzas, grupos   políticos que orienten su acción, será proclive a fomentar la apropiación   privada o social de la tierra, agua o espacio aéreo.
Juan Carlos Ruiz Guadalajara
El Colegio de San Luis
Entre Leviatán y   ‘masiosare’: el caso de la formación de ‘jurisdicciones amigables’ a la   megaminería a cielo abierto de metales preciosos en el México contemporáneo
Roberto Diego Quintana
UAM-Xochimilco
Los actores sociales rurales, en los vericuetos de   la Nación ¿mexicana?
Javier Torres   Nafarrete,
Universidad Iberoamericana
Resistencia a la modernización … ¿por “tradición”?   Objeciones desde la construcción social de la causalidad
Pablo Laguna
El Colegio de Michoacán
Conflictos mineros y   disonancias prácticas de la “nación”
 17:45-18:15  Conferencia:
Imágenes e imaginario de lo rural- miradas de distintos fotógrafos. Lorenzo Armendariz, Temas: hacienda volante-chiveros, personajes rurales, paisajes, fiestas y rituales; y Federico Gama, Tema: Mazahuacholoskatopunks
Elizabeth Araiza Hernández, El Colegio de Michoacán
 18:30              Inauguración de la Exposición
Jardines de El Colegio de Michoacán
Coctel de bienvenida
Música: Mariachi “El Santuario” de Tocumbo,  Michoacán
Jueves  25 de octubre
9:00-11:00
Mesa   4Cultura y sistemas   de creencias sobre el
valor de lo rural
Coordinadora: Ofelia   Becerril Quintana,   El Colegio de Michoacán
Moderadora: Martha   Chávez Torres, El Colegio de Michoacán
Comentarista:   Ofelia Becerril Quintana,El   Colegio de Michoacán
El debate contemporáneo sobre la ruralidad   constituye una “re-significación del valor de lo rural”, una manera de   cuestionar el papel residual que el modelo general de desarrollo le ha   asignado al mundo rural en las últimas dos décadas, y un intento por explicar   las profundas transformaciones acontecidas en el mundo rural. Desde una   visión integral, lo rural adquiere una importancia estratégica en la   reconfiguración y apropiación socio-espacial del territorio, pero también en   la reconfiguración de diversos procesos culturales que han experimentado   distintos actores rurales (campesinos, ejidatarios, indígenas, mujeres, migrantes,   organizaciones agrarias). La propuesta de esta mesa se centra en el análisis   cultural como una dimensión intrínseca de los procesos rurales, a partir de   la cual los actores y las instituciones sociales producen y reproducen sus   experiencias, saberes, significados, valores, prácticas, creencias y   políticas. Nos interesa debatir los modos en que los actores reformulan la   valorización, confrontan la desvalorización y construyen la revalorización de   la vida rural. Si entendemos por cultura a “la matriz consciente e   inconsciente, que otorga sentido al comportamiento social y la creencia”   (Varela 1996: 37), entonces es necesario estudiar por qué algunos signos y   símbolos asignados a lo rural son dominantes y otros no, por qué algunas   prácticas rurales son generales y otras no, por qué hay consenso en cuanto   algunas creencias y valores, y sobre otras no existe; además cómo se   construyen los valores hegemónicos sobre lo rural, cómo se generan los   acuerdos sociales asignados a lo rural tanto en la experiencia cotidiana como   en la acción política. Si bien la gente no tiene creencias uniformes, y lo   rural es apreciado desde diferentes puntos de vista y desde diversas escalas   de observación, prevalece una organización de significados en interacción y   un intercambio desigual de los recursos. En este sentido, una parte de las   actividades productivas se encuentran mediadas por la cultura y los sistemas   de creencias de los actores sociales. Hay quienes argumentan que los cambios   se orientan hacia un escenario de transiciones, por ejemplo, de un valor de   la tierra productivo a otro residencial, y para quienes las continuidades en   las actividades agrícolas pueden ser estudiadas desde los sistemas de   creencias mitológicas entendidos como el resultado de un proceso cultural de   hibridación en el que se mezcla la sabiduría campesina con los paradigmas   técnico-científicos de instituciones políticas y académicas.
Sebastián Ramírez Arias
Universidad de Caldas, Colombia
Imaginarios míticos   en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia
Patricia Arias
Universidad de Guadalajara
Las mujeres y la ruralidad.  Una mirada desde la perspectiva de género
Miguel Hernández   Madrid
El Colegio de Michoacán
Religión y territorialidad rural. Paisajes de   las creencias nómadas en la modernidad tardía
Abbdel Camargo Martínez
Universidad   Nacional Autónoma de México
Asentamiento indígena, apropiación del   espacio y configuración de los nuevos territorios étnicos en el noroeste de   México
11:00-12:00  Conferencia Magistral: “La otra cara de la tragedia de los comunes: el acaparamiento de los valores bioticos y cognitivos
Thierry Linck, Institut National de la Recherche Agronomique, Córcega, Francia
12:00-12:30       Receso, Café
12:30-14:30
Mesa 5–Deliberación   sobre el tema:Valores, actores y   escenarios en procesos de apropiación de    los patrimonios rurales
Coordinador y moderadorEsteban Barragán López,  El Colegio de   Michoacán
Los   patrimonios culturales contenidos en sitios, expresiones y productos   específicos de las sociedades rurales, al ser reconocidos y revalorados   socialmente por su estrecha y ancestral relación con el pasado, el territorio   y el saber-hacer local, pueden constituirse en motores de un desarrollo   regional contra hegemónico en nuestro país. Sin embargo, los procesos de   patrimonialización que genera esta perspectiva, ponen de inmediato en juego a   diversos actores que, desde muy distintas y desiguales posiciones de poder,   en aras de mayor participación en la apropiación de los beneficios derivados   de los patrimonios, buscan orientar a su favor el proceso; con lo cual se   corren riesgos de exclusión, distorsión, despojo, etc. El objetivo de esta   mesa es deliberar, desde diversas ópticas y posturas (académicas, políticas,   económicas, organizaciones sociales…), los valores, actores y escenarios   que producen actualmente algunos procesos paradigmáticos de   amenaza-activación del patrimonio cultural rural,  desatados en torno a productos de “alta   densidad cultural” como, por ejemplo, los quesos artesanales, los destilados   de agave y el chicle natural.
Thierry Linck, INRA-SAD
Alfredo Ramírez   Bedolla, Consultor
José de Jesús   Hernández López, CIESAS   Occidente
Gilberto López Guzmán, Unión de Mezcaleros de Michoacán
14:30-16:30  Receso (Comida) – Degustación de comida michoacana
                        “Plato mezcalero”, creación de la Chef Cynthia Martínez
                        Música: Trío “Los Chapas de Comachuén” (Pirecuas)
 16:30-18:00 
Mesa 6Migrantes   rurales, jornaleros y sistemas productivos
Coordinador y   moderador: Gustavo López Castro,  El Colegio de Michoacán
Comentarista:  Eduardo Fernández Guzmán, Universidad de Guanajuato
Los   migrantes de localidades rurales siguen siendo un componente muy importante   en los flujos migratorios del sur al norte e internos; las estrategias de   salidas, uso de remesas, recomposiciones familiares y de la organización   social son variables que tomamos en cuenta para definir, si bien   parcialmente, la enorme complejidad de las migraciones actuales.
Aunque la migración desde zonas urbanas se ha   incrementado, en muchas regiones los migrantes salen preponderantemente de   localidades rurales y regresan a ellas; una puesta al día con los datos de   encuestas de flujo puede poner de relieve esa perspectiva. Asimismo, los   datos de las migraciones internas nos ofrecerán una mirada a los actuales   flujos internos de jornaleros que salen de zonas rurales hacia los sitios de   producción agrícola. Desde luego, no es suficiente ser habitante de una   localidad rural para pasar a ser migrante, de hecho el arraigo es uno de los   temas que poco se ha trabajado en los estudios migratorios, y sin embargo,   hay muchos campesinos, jornaleros, artesanos que se resisten a salir y aún en   situaciones precarias continúan en sus unidades de producción valorizando su   vida y su cultura
Ruth Piedrasanta
Universidad de Guatemala
Jóvenes migrantes   indígenas binacionales: Circuito migratorio Noreste Guatemala- Cancún,   Quintana Roo, México
Delphine Prunier   Universidad   de Paris DiderotValor y función de la tierra en   los sistemas de recursos rurales centroamericanos: movilidad, producción,   trabajo y patrimonio
Hugo Valenzuela   Universidad Autónoma de BarcelonaEnclaves étnicos.   Estrategias de supervivencia de las comunidades indostanas en Cataluña
Josepha Milazzo
Université   d´Aix-Marseille
Inmigración internacional y desarrollo de   territorios (semi) rurales mediterráneos. Comparación de los bolivianos de   Cataluña y de los marroquíes de Córcega
Viernes 26 de octubre
9:00-10:30
Mesa 7Recursos colectivos. La   disyuntiva actual: ¿interés  colectivo   o privatización galopante?
Coordinador: Yanga   Villagómez Velázquez, El Colegio de Michoacán
Moderador: Octavio   González Santana, El   Colegio de Michoacán
Comentarista: Yanga   Villagómez Velázquez, El Colegio de Michoacán
La privatización a través del mercado   o la degradación de un bien común implica el debilitamiento de una comunidad.   El vínculo bien común-comunidad y viceversa es estructural y explica la movilización   y lucha de colectividades amenazadas porque algo que es clave para ellas   puede o ya les ha sido arrebatado y su cohesión obedece a su decisión de   reaccionar contra lo que consideran una agresión y un agravio. Recursos   forestales, fuentes de agua, concesiones para parques eólicos en zonas   indígenas, etc. son solo algunos ejemplos de esta situación y requieren de   una amplia discusión para entender la dinámica que relaciona el papel del   Estado con la gestión de recursos colectivos.
Pedro Álvarez Icaza
CONABIO
Manejo y conservación de los   recursos naturales en propiedades colectivas. Gobernabilidad de la   biodiversidad dentro y fuera de áreas protegidas
Ignacio González Mora
WWF-México
El  agua de todos: como recuperar el bien común
Yolanda Massieu   Trigo
UAM-Xochimilco
Cultivos y alimentos transgénicos en México: el   debate, los actores y las fuerzas sociopolíticas
10:30-11:45 Conferencia Magistral: “Lucha por la tierra, desarrollo rural y (des)politización de la etnicidad en las comunidades Norandinas
Victor Bretón Solo de Zaldívar, Universidad de Lleida, España y FLACSO-Ecuador
11:45-12:15  Receso, café
 12:15-14:15
Mesa 8Disputas   por la apropiación del territorio y recursos naturales
Coordinadora y   moderadora: Ma. del Carmen Ventura Patiño,El Colegio de Michoacán
Comentarista: Aída   Castilleja González, INAH-Michoacán
Se analizarán los procesos de disputa   entre distintos actores en torno a los recursos naturales, principalmente   agua y territorio, cómo se confrontan distintos proyectos económicos y   culturales entre quienes pretenden apropiarse y aprovechar los recursos   naturales y quiénes habitan en éstos. Se abordarán los conflictos sociales y   políticos, algunos de ellos, por la explotación minera, la construcción de   presas, por el aprovechamiento forestal, por la apropiación de costas y   playas, entre otros. Parte de la tensión radica en la propiedad de tales   recursos y el derecho sobre ellos, de acuerdo al artículo 27 constitucional   se establece que los recursos estratégicos pertenecen a la Nación, y a nombre   de ella, para el caso de la industria minera, el gobierno ha otorgado de 2000   a 2011 25 mil concesiones, que corresponden a poco más de 51 millones de   hectáreas, cerca del 26 por ciento del territorio nacional. De igual modo, la   construcción de presas conlleva la expropiación por causa de utilidad   pública, despojando y desplazando de su territorio a sus pobladores,   violentando el medio ambiente, formas de vida y de reproducción social y   cultural. Asimismo, los bosques, su explotación y aprovechamiento ha sido   motivo de violentos enfrentamientos entre empresas forestales y los   propietarios de los mismos, pero también entre los miembros de los propios   núcleos agrarios poseedores de la riqueza forestal, generando una situación   compleja de violencia y seguridad en las regiones, que ponen en serio riesgo   la estabilidad social y política. La apropiación y privatización de las   costas y playas por parte de inversionistas con capital nacional y/o   trasnacional, también ha traído consigo confrontaciones con los sujetos   agrarios dueños de tales recursos, que son excluidos de las políticas y   programas gubernamentales de fomento al turismo.
Salvador   Aquino Centeno
CIESAS Pacífico Sur
La   apropiación histórica del subsuelo en la Sierra de Oaxaca en el   neoliberalismo global
Hirineo   Martínez Barragán
Universidad de Guadalajara
La   disputa por el territorio y los recursos en la frontera Jalisco-Colima
Jorge Peláez Padilla
Universidad Autónoma de la   Ciudad de México
La expansión de la megaminería y la defensa del   territorio. El caso de los proyectos mineros en  el territorio del Sistema  Seguridad y Justicia de la Costa Chica y   Montaña de Guerrero (Policía comunitaria)
Jorge Regalado   Santillán
Universidad de Guadalajara
Resistencias sociales y política   hidráulica en Jalisco
14:00-16:00              Comida
16:00-17:00              Conferencia magistral: “Repensar el valor de lo rural desde otras miradas y perspectivas”
 Raymundo Mier Garzar,Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
 17:00-18:30              Plenaria-Relatorías
                                   Pregunta rectora: ¿Cuál es el balance y la perspectiva del CER en la investigación frente a los diversos procesos de apropiación de los valores de lo rural? ¿Cuáles han sido los cambios,  investigaciones y trabajos del CER frente a las miradas cambiantes sobre lo rural en las últimas décadas?
Participan:  Thierry Linck, Patricia Arias,   Aída Castilleja, Raymundo Mier,
Gustavo López y Relatores.
 18:45                         Clausura
19:00                          Fiesta mexicana  y cena

No hay comentarios:

Publicar un comentario