La gente sostiene al mundo

viernes, 26 de octubre de 2012

ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA


                                                                               CENTRO UNIVERSITARIO JUANA DE ASBAJE

Licenciatura en Educación media superior
Intercultural Especialidad en Ciencias Sociales

Alumno:   Héctor Reynaldo Pulido Salinas
Profesor: Jaime Ramos Méndez.

Grado: 3° (5to. Semestre)  Grupo:”B” 
Taller de Comunicación Educativa I.


Tarea a distancia




INTRODUCCIÓN
 
 Comprender el trabajo docente en un mundo cambiante, en donde los factores no siempre los favorecen, requiere experimentar mediante la acción educativa para conocer las diversas variables  que inciden en esta compleja tarea.
Aunque parece un medio de simple tránsito del ser humano, la escuela secundaria es en realidad un espacio significativo en la formación del ser y complejo aún para los que en ella se desarrollan.
E
l trabajo escolar es interactivo, en donde la relación maestro- alumno. Resulta el eje de las acciones para alcanzar el desarrollo integral del ser, objetivo básico de esta importante labor.
   La lectura es un complejo proceso autodidáctico, el propósito común de la escuela en sus primeros grados de educación primaria, es precisamente enseñar a leer; pero resulta sorprendente darse cuenta de que los alumnos llegan a la escuela secundaria e incluso egresan de la educación secundaria sin saber hacerlo, por ello es importante que el profesor este provisto de una buena información sobre dos aspectos que son: el proceso implicado en ese aprendizaje y las características y técnicas de los métodos a utilizar, ya que el problema de lectura y su comprensión puede ser el resultado del uso de una inadecuada estrategia en la misma.
Leer correctamente significa posibilitar nuevos conocimientos. Asimilar la nueva información y aprovecharla en la labor práctica presupone el hábito de resumir y anotar correctamente lo leído y lo comprendido, de reproducir su esencia en el papel en forma breve y precisa.
Es muy importante dirigir nuestro quehacer docente  acuerdo con las expectativas e intereses de los alumnos del grupo que atendamos   si pretendemos mejorar los conocimientos que cotidianamente  les ofrecemos durante el trabajo escolar.
   La base fundamental es obtener logros que generan otros conocimientos que el alumno pueda emplear, y resolver nuevos retos, metas y necesidades que se le presenten en la consecución de objetivos.
   En este  trabajo que  les presento, que  trata de lectura, les sugiero algunas estrategias y actividades para mejorar la comprensión lectora en nuestros alumnos, así como algunos fundamentos teóricos metodológicos, yo espero en verdad que aporte algo productivo a su práctica docente cotidiana u que se vea reflejado en la consecución de objetivos. SALUDOS DE SU AMIGO HÉCTOR REYNALDO PULIDO SALINAS



JUSTIFICACIÓN  Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


   U
na de las tareas primordiales de la escuela es facilitar el desarrollo de las capacidades del alumno a través de la práctica educativa.
   Esto apoyándome en lo que señala Fentermacher  “la información que se ofrece en la escuela debe desempeñar una función  instrumental, facilitar el proceso de reconstrucción, potenciar en el niño la capacidad de comprensión, de reorganización racional y significativa de la información reconstruida”.
 


Lo que pretendo en este trabajo, es conocer por medio de las actividades el potencial, la


capacidad de comprensión y sobre todo el gusto por la lectura de los alumnos a través de la lectura y lo que implica su realización.
   Dado que en nuestros días por el marco contextual en el que viven los alumnos, es difícil que los alumnos construyan  su pensamiento y más aún si el docente no busca alternativas de solución, en este caso a que el alumno comprenda un texto. Ya que “un aprendizaje dentro de un grupo social con vida propia, con intereses, necesidades y exigencias van configurando una cultura peculiar”. Esto lo afirma Perret Clermont  y Schaubajer Leoni.


 
 El profesor debe conocer lo más que se pueda a su grupo con sus cualidades y sus defectos, con sus gustos y sus intereses, para saber qué hacer  ante la problemática cotidiana, pues debe saber que joven siente y actúa dentro y fuera del aula para organizar de manera más racional y eficaz su intervención sobre los mismos. Por este motivo ofrezco más adelante un cuestionario que sugiero apliquemos  a los alumnos que vamos a atender para saber la disponibilidad de tiempo para leer, el hábito y el ambiente propicio en el hogar.
La lectura como herramienta didáctica, es un apoyo que sirve para conocer el mundo de los adultos, de los jóvenes y de los niños, de aquí la importancia de tener y comprender la expresión escrita, y para ello se debe involucrar: maestros, alumnos y padres de familia.
   Al participar los involucrados en el proceso enseñanza- aprendizaje  conscientemente se logra en la persona un poder de concentración  y abstracción de su capacidad de comprensión y reflexión  y sobre todo de curiosidad por saber lo que encierra el libro, ya que en este está escrito el pensamiento, la creatividad, el gusto, placeres del autor.
   En este marco el alumno fácil mente puede escribir adecuadamente lo que el piensa y quiere comunicar a los demás. Esta actividad puede con facilidad contagiar e impulsar a que otros imiten o hagan lo mismo. (La de escribir).
   Un alumno que se interese  por las características señaladas o especificas al tema que se está tratando, tiene las posibilidades de “resolver situaciones, de asignar mayor o menor importancia a los problemas que se le presenten, sugerir sanciones o estímulos, demostrar objetividad para juzgar o aquilatar hechos, expresar su medida de ubicación en asuntos literario- humanos”. Por lo tanto  este trabajo lo diseñé desde el enfoque de intervención pedagógica ya que está encaminado a la acción didáctica. 


OBJETIVOS

   El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer a los alumnos, una opción que les permita que a partir de la realización de prácticas lectoras desarrollen su capacidad de comprensión, para ello propongo lo siguiente:
  • Académico
- Alcanzar un nivel que favorezca las diversas asignaturas, mediante la comprensión lectora.
- Que gusten, que analicen, reflexionen y critiquen los textos leídos.
- Qué adquieran y desarrollen las habilidades (la lectura y la escritura) que les permita aprender  permanentemente y con independencia, así como actuar con eficiencia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.
- Que adquieran los conocimientos a través de la lectura y su comprensión.
- Que desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de la lectura.


  • SOCIAL
Q
Ø     ue adquieran y desarrollen las habilidades (la lectura y escritura) , que les permita aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficiencia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.

·                  HUMANO

-          En este aspecto trae como consecuencia el lograr los dos anteriores; pues lo que se pretende es que el alumno adquiera a través de la lectura de comprensión  una personalidad integrada.


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Enfoque Psicopedagógico
Ø  El nacimiento de la inteligencia.

La teoría del desarrollo cognitivo o mental de Piaget explica el camino hacia el pensamiento lógico que recorre el niño desde su nacimiento hasta la adolescencia a través de su paso por cuatro estadios:
  1. El desarrollo censo- motor
  2. El estadio pre operatorio
  3. El estadio de las operaciones concretas
  4.  El estadio de las operaciones formales.


   El orden en que suceden estas etapas es constante,  aun que las edades pueden variar de un individuo a otro y son frecuentes los retrasos y las anticipaciones. Cada una de ellas se caracteriza por un modelo operativo o estructura global que explica las principales reacciones o conductas intelectuales que la distinguen tanto de la precedente como de la que seguirá a continuación.



Esta estructura a demás, no reemplaza a las anteriores sino que las integra, y sirve de preparación a la que aparecerá después y en la cual a través se integra ella también.
Ø  La vida escolar a los 12 años.

    Puede discurrir entre dos extremos. En muchos casos mantiene el entusiasmo, la adaptabilidad y el carácter disciplinado de los 9 y los 10 años, pero no pocos alumnos están viviendo este periodo con verdadera dificultad. La causa de tale problemas radica con frecuencia en la actitud del maestro, ya sea por razón de su personalidad, por sus defectos o simplemente, por la metodología que aplica en su clase. De hecho lo alumnos de esta edad suelen preferir un profesor exigente a ser tratados como niños pequeños, esa actitud que revela uno de los rasgos típicos del momento, nos confirma también que sigue estando interesado en aprender, aunque no es improbable que esta disposición  desaparezca en el siguiente año o poco después de los 13.
   Después de cumplir 12 años es menos propenso a dejarse influir por la opinión que pueda haberse formado del profesor, con el que puede mantener casi siempre un buen nivel de comunicación.
   Si el maestro sabe proceder con suficiente habilidad no es difícil que los alumnos se interesen realmente por distintos temas de estudio, especialmente la lectura. En general el niño o joven de 12 a 15 años pide ayuda cuando la necesita y suele mostrar un comportamiento más franco positivo que a los 11 años.

Ø  Aprendizajes escolares de este periodo


   Según Piaget, entre los once y doce años el niño inicia la fase final del desarrollo de la inteligencia, que corresponde al llamado estadio de las operaciones formales. La principal característica de esta fase radica, en los importantes progresos cualitativos que se alcanzan en los procesos de razonamiento.
   Los alumnos de estas edades, suelen ser muy receptivos en la adquisición de nuevos conocimientos, poseen un buen dominio de los (procesos) aprendizajes instrumentales básicos y llegarán en esta etapa a consolidarlos y sistematizarlos definitivamente.



El estadio de las operaciones formales.

   ¿E
n qué consiste el estadio de las operaciones formales? En que los educandos pueden separar de los contenidos reales la forma lógica de los juicios, y son capaces de razonar sobre conceptos abstractos o razonamientos o premisas no comprobadas en las que el sujeto cree a titulo de hipótesis.
   Es importante recordar que el desarrollo mental del individuo avanza en base a un proceso evolutivo en el cual cada etapa prolonga la precedente,  reconstruyéndola en un nuevo plano para superarla después definitivamente, en palabras del mismo Piaget, quien considera que esta que acaba de cumplirse hacia los doce años contribuye un conjunto de síntesis que colma antiguas lagunas y proyecta nuevas y amplias perspectivas sobre las edades posteriores.

Diferentes enfoques
 
 La instrumentación didáctica  se entiende como el acontecer en el aula como unas actividades circunstanciadas, con una gama de determinaciones, tanto institucionales como sociales.
   En referencia a esta, no se abordan sus aspectos como objetivos, contenidos, actividades, etc., sino que se analizan a través de la óptica particular los enfoques educativos que son: La didáctica tradicional, la tecnología educativa y la didáctica crítica.

Enfoque de la didáctica tradicional.
   La escuela tradicional, dice Justa Ezpeleta, es la escuela de los modelos intelectuales y morales. Para alcanzarlos hay que regular la inteligencia y encarnar la disciplina, la memoria, la repetición y el ejercicio son los mecanismos que lo posibilitan.

Componentes de la instrumentación didáctica.
a)      Objetivos de aprendizaje. La didáctica tradicional no le concede mayor importancia. En consecuencia el profesor no tiene suficientemente claros los propósitos que persigue, y si el profesor no tiene claras las metas, menos claras las tendrían los alumnos.
b)      Contenidos de la enseñanza. Son considerados como algo estático, recortado, acabado, legitimado, con pocas posibilidades de análisis y discusión, o de objeción y de proposición de alternativas por parte de los profesores estudiantes.
c)       La evaluación del aprendizaje, consiste en transmitir conocimientos y en comprobar resultados.
   En este modelo los educandos no son llamados a conocer sino a memorizar el papel del profesor es el de un mediador entre el saber y los educandos.

Enfoque de la tecnología educativa

    Esta corriente se genera en nuestro país en la década de los cincuentas, como consecuencias de la expansión económica, que se caracterizó por las considerables inversiones extranjeras, así como por el empleo de una tecnología cada vez más desarrollada.


   Como producto de esta serie de convulsiones científicas y tecnológicas surge una concepción de la tecnología educativa apoyada en las nociones de progreso, eficacia, que responden explícitamente a un modelo de sociedad capitalista.
   La tecnología educativa retoma el carácter instrumental de la didáctica para racionalizar al máximo la enseñanza, sin cuestionarse y qué y para qué del aprendizaje.



  Esta tecnología educativa, se presenta como un gran adelanto en el tratamiento del problema del proceso educativo en el aula; sin embargo conlleva una concepción tecnocrática (de poder) del proceso enseñanza- aprendizaje.

Enfoque de la didáctica critica.
   La didáctica critica es una propuesta que no trata de cambiar una modalidad técnica por otra, sino que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. Todos aprenden de todos y fundamentalmente aquello que realizan en conjunto.
   La didáctica critica supone desarrollar en el docente una autentica actividad científica, apoyada en la investigación, en el espíritu critico y en la autocritica.
   Bruner considera que es necesario establecer objetivos para la enseñanza: admite, que son útiles para orientar al profesor y al alumno en el desarrollo de su trabajo.
   La didáctica critica, es una alternativa en construcción  que surge como propuesta frente a la llamada didáctica tradicional y a la tecnología educativa.
   La instrumentación didáctica dentro de esta perspectiva va a cambiar el mecanismo, el dogmatismo y el autoritarismo en el aula con el reconocimiento de las implicaciones políticas e ideológicas que tales posiciones imprimen al proceso enseñanza- aprendizaje.

   La improvisación.
Es cuando el profesor además de llevar preparada la clase, las circunstancias imprevistas hacen que él aplique una técnica diferente a lo acordado en el plan de trabajo.
   La improvisación también es un aspecto que indica la cultura amplia que debe tener el profesor.
   Un cambio pero benéfico para el educando en el proceso enseñanza- aprendizaje, a demás se aprovechan las platicas, comentarios internos o externos que se hagan durante el estudio del tema previsto.



CUESTIONARIO DE DIAGNOSTICO PARA EL ALUMNO

De favor te solicito que contestes el siguiente cuestionario y espero que tus respuestas sean confiables.
De ante mano agradezco tu esfuerzo y dedicación para el desarrollo de esta actividad.

INSTRUCCIÓN: Escribe una “X” en el guión de la respuesta elegida.
¿Hay libros para leer en tu casa?    SI       .      NO       .

¿Te gusta leer?      SI        .       NO        .

 ¿En casa algún familiar acostumbra leer?       SI         .       NO        .

 ¿Leen diario o sólo cuando les dejan tarea?  Diariamente        .
NO        .        Cuando es tarea        .

¿Cuánto tiempo leen al día? Nada        .   De 10 a 15 min.        .
De 30 a 40 min.        .

¿Tus papás te dicen que leas?,    SI        ,        NO         .

¿En una lectura investigan el significado de las palabras desconocidas?   SI         .       NO        .

¿Cuántos días a la semana dedican tiempo para leer en tu grupo?
                                                                     .

 ¿Cuentan con biblioteca en tu salón de clase o en tu escuela?
SI       .       NO       .

¿Consideras que tu lectura es buena? SI       .       NO         .

¿Cuánto tiempo ves la televisión diariamente y por qué?                     
                                                                                               .                                              

¿Cuándo lees comprendes la lectura?   SI        .       NO        .

 ¿Estás dispuesto a dar un poco de tu tiempo libre para llegar a ser un buen lector? SI        .       NO        .

Ø Una vez que sondeamos a nuestros alumnos y nos damos idea de su realidad con respecto a la lectura y su comprensión, les ofrezco algunas actividades que a mí en lo personal me han funcionado para mejorar la comprensión lectora en mis alumnos.



Actividades para mejorar la compresión lectora
En este trabajo propongo una serie de actividades para mejorar la comprensión lectora de los alumnos de Secundaria. En primer lugar, enumero diversas propuestas que tienen el objetivo de mantener la atención. Otras están concebidas para trabajar conocimientos previos y descubrir la estructura del texto. Por último, se incluyen actividades relacionadas con la identificación de las ideas principales de un texto, la síntesis de la información y la reorganización y reelaboración de contenidos.
Por: Héctor Reynaldo Pulido Salinas


Presento, a continuación, algunas propuestas prácticas que se pueden realizar con los alumnos en el contexto de un aula ordinaria de Secundaria. En todas ellas, los alumnos tienen que “hacer algo” mientras leen. Para leer de forma comprensiva hace falta marcarse un objetivo, saber para qué se lee.
E
stas propuestas, en general, las presento de una forma en la que enfatizo las dimensiones más intelectuales y cognitivas de la comprensión de textos y son deudoras de las teorías psicolingüísticas más consistentes que han estudiado esta compleja actividad mental. Al igual que un medicamento tiene un principio activo y un excipiente, presento aquí “los principios activos” de tipo cognitivo, esperando que cada docente sepa encontrar el excipiente más adecuado para sus alumnos. Dicho de otro modo, cuando se entiende el por qué y el para qué de una actividad resulta más fácil buscarle el formato didáctico que responda a los criterios de motivación y adecuación al alumnado.
La diversidad de edades de los alumnos de Secundaria, la diferencia entre los grupos y el profesorado, me han llevado a plantear estas propuestas de una forma escueta. Cada profesor decidirá si las lleva a cabo de forma individual o en grupo, con un formato más académico o más bien lúdico, etc. Tampoco hago mención a la tipología de textos: bien es verdad que algunas actividades son más apropiadas para trabajar un tipo de texto en especial, pero he procurado no incluir este aspecto porque se pretende que todo maestro pueda trabajar con sus alumnos los textos típicos de su asignatura, bajo el supuesto de que la lectura comprensiva es objetivo transversal de todo el profesorado.
Las propuestas las he agrupado en cinco grandes apartados, según los procesos mentales que se pretenden trabajar en cada actividad.



Actividades para mantener la atención
El lector poco competente suele tener problemas relacionados con el mantenimiento de la atención a lo largo del texto. A continuación se describen algunas actividades que se pueden realizar con los alumnos para que desarrollen este hábito.
a.    Valorar la comprensión de cada oración
Se pretende que el lector vaya tomando conciencia al hilo de la lectura de su grado de comprensión. Al final de cada oración, el alumno pone un signo (+) si ha entendido, un signo (?) si ha entendido parcialmente y un signo (–) si no ha entendido. En estos dos últimos casos puede optar por la relectura de la oración o bien esperar a terminar la lectura y volver sobre ella. Además, irá subrayando las palabras o expresiones que no entienda bien.
 
b.    Tomar notas
Cuando tomamos notas estamos leyendo de forma activa y ese es el principal valor de esta actividad. No se debe ser muy exigente en cuanto a la calidad de las anotaciones, pues cumplen una función para el lector y, por lo tanto, no debe extrañar que a veces sean crípticas para otra persona.
 
c.    Visualizar la lectura
Se trata de visualizar lo que se está leyendo, como si estuviésemos viendo una película. De esta forma se mantiene la atención más fácilmente y se facilita el paso de las palabras a las imágenes mentales. Después, los lectores adolescentes no tendrán dificultades para realizar un cómic con la historia que han leído. Si se trabaja en grupo, puede ser muy interesante dividir la clase en dos. Mientras la mitad lee el texto a la vez de forma lenta y clara, la otra mitad escucha con los ojos cerrados. Una vez terminada la lectura es el momento de una puesta en común, que será muy enriquecedora para los alumnos porque habrán descubierto el valor de la imagen para facilitar la comprensión de la lectura.





Actividades para trabajar los conocimientos previos
Ayudan a activar los conocimientos previos del alumno, necesarios para comprender el texto, y despiertan su motivación para leer el texto propuesto.
a.    Técnica del listado
Antes de leer el texto, los alumnos hacen una lista con sus ideas sobre el tema. Por ejemplo, a la hora de leer un texto que trate sobre si hay que disimular o no para facilitar la convivencia, los alumnos podrían completar (individualmente o en grupos) estos cuadros. 
CONVIVENCIA
Cosas que facilitan la convivencia.
Cosas que dificultan la convivencia



DISIMULAR
 Razones a favor
Razones en contra






b.    La discusión antes de la lectura
El profesor plantea una discusión dirigida que pretende sacar a la luz las ideas y experiencias más relevantes para la comprensión de determinado texto. Lógicamente, esta discusión debe ser debidamente guiada por el profesor con el fin de que las ideas expuestas sean relevantes para entender el texto que se va a leer. Puede plantearse de forma complementaria a la actividad anterior.
 
Actividades para descubrir la estructura del texto
Estas actividades pretenden favorecer un tipo de lectura global y permiten al lector hacerse una idea aproximada de la estructura y del contenido de la lectura.
 
a.    Una mirada panorámica al texto
Consiste en leer el inicio del párrafo, algo del medio y el final del mismo, de tal forma que se pueda «escanear» mentalmente el texto en pocos minutos. Es un buen procedimiento para acercarnos al texto y formarnos una primera idea de su contenido.
 
b.    Buscar los verbos que aparecen en el texto
Es una variante de la anterior propuesta. Consiste en localizar los verbos y desplazar la vista hacia la izquierda y la derecha de los mismos. De esta forma se obtiene, al término de la lectura, una idea aproximada del contenido del texto. Si los alumnos en vez de hacer mentalmente esta actividad escriben los verbos, es posible reconstruir el texto a partir de las acciones. Por ejemplo, un alumno lee el verbo y otro tiene que recordar quién realizó la acción y completar el predicado con los complementos.
 
c.    Empezar a leer por el final
En muchas lecturas sabiendo el final es más fácil interpretar el principio y el medio del texto. Esta actividad consiste precisamente en buscar el final para interpretar el conjunto del texto a la luz de la solución final. Se inicia la lectura y cuando el lector descubre el tema y el enfoque del mismo, lee el final para después volver al punto anterior.




Actividades para elaborar y reorganizar la información
Sirven para enseñar a los alumnos a realizar una lectura activa y a desencadenar estrategias de reelaboración y reordenación de la información del texto.
 
a.    Técnica del «periodista»
Consiste en leer un texto para responder a las preguntas que se hacen los periodistas cuando tienen que contar una noticia: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué? Los alumnos completan un cuadro semejante a éste después de leer el texto. Para ello, segmentan la lectura en trozos que tengan un sentido completo.
Acontecimientos más importantes del relato
¿Qué?
Personajes implicados
¿Quién?
Circunstancias relevantes
¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
¿Por qué?







b.    Identificar el «problema»
Consiste en identificar el «problema» que plantea el texto, descubrir las dificultades y, en su caso, constatar la solución que da el autor. Muchos textos se pueden analizar con este esquema, siempre que se entienda el término «problema» en un sentido muy amplio.
Problema
Dificultades
Solución (explícita o implícita)





c.    Representar el texto mediante «mapas conceptuales»
Mediante esta técnica los alumnos desarrollan de forma importante una serie de estrategias que les permite reelaborar y reordenar el texto atendiendo a los conceptos y sus relaciones. Además, les ayudará a discriminar la importancia relativa de las ideas, ya que para elaborar mapas conceptuales deben estructurar el contenido del texto atendiendo a la importancia jerárquica de las ideas que aparecen en el texto.



d.    Reorganizar el contenido del texto atendiendo a los escenarios
Se pretende relacionar los personajes, las acciones y los escenarios de las mismas. Es muy adecuada para trabajar textos narrativos, e incluso expositivos que se desarrollan en distintos escenarios.

Escenario nº 1
Escenario nº 2
Escenario nº 3
Escenario nº ...
  Personajes




Acciones y sucesos







e.    Hacer preguntas sobre el texto
En vez de responder a las preguntas sobre el texto que ha hecho el profesor u otra persona, es el propio alumno quien se inventa preguntas. Se trata de intentar descubrir las preguntas importantes a las cuales pretende responder el texto. Conviene que el alumno sea sintético a la hora de buscar las preguntas; por eso conviene indicarle que plantee un máximo de cinco preguntas.


Actividades para la síntesis y la identificación de las ideas principales
Se usan para trabajar la capacidad de síntesis y la detección de las ideas importantes. Al hacer una síntesis de un texto el alumno debe diferenciar lo anecdótico de lo esencial y, en muchos casos, tiene que elaborar enunciados más genéricos que los del texto leído.


a.    Recapitular progresivamente
Segmentar la lectura en tres partes. Al final de la primera, el lector recapitula (mental u oralmente) y continúa con la segunda y vuelve a recapitular la primera y la segunda partes. Se inicia la tercera y al término de la misma se recapitula todo el texto. Suele ser útil contar con un magnetófono. Si se hace en grupos de tres personas, cada una de ellas recapitula su parte correspondiente.


b.    Eliminar las partes poco relevantes del texto
Una vez leído el texto detenidamente, se hace una segunda lectura quitando la información innecesaria para entender el argumento del texto. Una vez hecha la “poda”, se crea un resumen reelaborando las oraciones escribiendo otras más genéricas.

c.    Titular párrafos
Buscar la idea matriz de cada párrafo. Debe buscarse una idea que abarque el conjunto del contenido. Prácticamente se puede hacer de distintas maneras: escribir el título con lápiz de punta fina en el espacio en blanco entre párrafos o en un lateral a modo de «ladillo»; es posible, también, no escribir en el texto y apuntar en hoja aparte, etc. Es importante constatar que el título inventado funciona como un paraguas que cubre las distintas proposiciones del párrafo, o al menos, las más relevantes.


d.    Subrayado y esquema
Tal vez sean las técnicas más aplicadas y sobre las que se han escrito más manuales, además de ser objeto de múltiples cursos y seminarios, no sólo en el mundo académico sino también en el sector empresarial. Se podría decir que son unas técnicas universales. Por su eficacia probada y simplicidad formal (no así en la práctica), se incluyen aquí también como una propuesta más que se puede utilizar para aprender a leer comprensiva mente.




CONCLUSIÓN

 L
a comprensión lectora, ha sido uno de los fracasos escolares que se está viviendo hoy en día en los estudiantes de nuestro país. Lo que se da con los estudiantes es que cuando leen no comprenden, pero para esto se ha dado intervención en búsqueda de factores que delimita en su formación como estudiante.  Lo que pretendo en el presente trabajo es aportar mi granito de arena para darle  una solución a este problema que es un síntoma no una enfermedad y que se puede evitar a través de estrategias innovadoras a la enseñanza tradicional de la lectura, en la que el profesor actualice su método de enseñanza y se preocupe un poco más no sólo por si el alumno lee, sino también si  comprendió o no comprendió, porque en realidad a veces el estudiantes sigue con la repetición de lo que el autor dice pero  no hay ideas de si mismo con respecto a lo que trata decir el autor en el texto. Es tarea del docente fortalecer las competencias comunicativas fundamentales: leer, escribir, hablar y escuchar; pero además propiciar todas aquellas situaciones en las que el alumno sea un lector activo, constructor de significados, donde comparta ideas, aporte experiencias, debata y argumente situaciones problemáticas y haga propuestas originales. No se debe perder de vista que el objetivo principal de la lectura es “la comprensión de la misma” y que para lograrlo es necesario utilizar como estrategia la anticipación, predicción, muestreo, confirmación, auto corrección y todas aquellas que logren que el lector le dé un sentido al texto. Sólo aprendiendo a leer bien, aprenderemos a interpretar y por ende se logrará la construcción de un nuevo pensamiento y una nueva didáctica en la escuela. La actividad de leer es una tarea que debe desarrollarse con eficacia y eficiencia ya que de esto depende que en el futuro estemos frente a un estudiante con capacidades efectivas para el estudio y para satisfacer plenamente sus necesidades de comunicación. Si no se aprende a leer correctamente, a través de toda la vida del individuo habrá rezagos, fallas en la forma de estudiar, escasa cultura, estudiantes con posibles fracasos, lectores incompetentes, etc. Para superar los obstáculos antes mencionados, los maestros debemos tomaren cuenta diversos factores; uno de ellos, por ejemplo, es conocer el desarrollo de las capacidades innatas de los alumnos, que sin duda nos conducirán hacia aquellas habilidades intelectuales específicas requeridas en el acto lector y en la organización de ideas.


 H
acer lectores autónomos significa también hacer lectores capaces de aprender de todos los textos. Para ello, quien lee debe ser capaz de interrogarse acerca de su propia comprensión, establecer relaciones entre lo que lee y lo que forma parte de su acervo personal, cuestionar su conocimiento y modificarlo, establecer generalizaciones que permitan transferir lo aprendido a otros contextos distintos. Las estrategias deben permitir al alumno la planificación de la tarea general de lectura y su propia ubicación ante ella(motivación, disponibilidad). Facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan. Es así como las tareas de lectura compartida deben ser consideradas como la ocasión para que los alumnos comprendan y usen las estrategias que le son útiles para comprender los textos. También deben ser consideradas como el medio más poderoso de que dispone el profesor para proceder a la evaluación formativa de la lectura de sus alumnos y del proceso mismo, y en este sentido, como un recurso imprescindible para intervenir de forma contingente a las necesidades que muestran o que infiere en los alumnos. Si queremos que los alumnos se conviertan en constructores de significado, en lugar de lectores pasivos de textos que transfieren únicamente la información, es necesario cambiar la forma de enseñar la comprensión lectora, implementando estrategias en donde comience con textos sencillos, utilizando el diccionario, haciéndolos que investigue sobre temas que llamen su atención, que para eso requiere de mucho interés, tiempo, y dedicación por parte de él y del maestro.
Saludos de su amigo: Pulido Salinas Héctor Reynaldo
“Gracias por darse tiempo de leerme”.











Bibliografía.
ARGUETA Pérez Jermán. Taller de narración oral, en: Senderos hacia la lectura. México, INBA, 1990.

DICCIONARIO de las ciencias de la educación. Publicaciones Diagonal/ Santillana. Tomo II para profesores, México, 1993.

ENCICLOPEDIA para la integración familiar. Pubertad y adolescencia. México. Editorial TELAM, 1987.

Folleto del Tío Patotas. México, SEP, 1990

GAGNE M. Roberto. La planificación de la enseñanza. México, Editorial Trillas, 1976.

GIMENO sacristán José Pérez Gómez I Ángel. El aprendizaje escolar de la didáctica operatoria a la reconstrucción  de la cultura en el aula. En: análisis curricular en antología básica, México, SEP- UPN, 1994.
GOMEZ, Palacios Margarita y otros en: la lectura en la escuela, México, SEP. 1995.

LACAU, María Hortensia. Didáctica de la lectura creadora. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1996.    

MEDINA López Sergio y Botello Mier Oscar. En: letras vivas 1. México, Imagen Editores, 1990.

PANSZA González Margarita y otros, Planeación, evaluación y comunicación  en el proceso enseñanza- aprendizaje, México, SEP- UPN, 1995.




No hay comentarios:

Publicar un comentario