La gente sostiene al mundo

viernes, 8 de marzo de 2013

la verdadera democracia

En el mundo de hoy casi todos hablan de democracia: políticos, académicos, medios de difusión y --en menor medida-- la gente común. Democracia es una palabra honorable, como ha dicho Giovanni Sartori. Sin embargo, como él mismo lo ha señalado, no todos comprenden bien lo que significa. En nuestro país lo aseverado por Sartori se confirma con creces. Los políticos del PRI, cuando estaban en el poder, hablaban como si en México tuviéramos ya una democracia que sólo necesitaba perfeccionarse. Los de oposición negaban que la tuviéramos pero simplificaban su contenido. Cuauhtémoc Cárdenas, por ejemplo, habla de la democracia como algo que estuviera allá afuera, en alguna parte y que, consiguiéndola, todo se resolvería: una panacea. Los académicos y los medios de difusión suelen reducirla a los procesos electorales, como si ahí empezara y ahí se agotara. Sus argumentos, sus críticas y casi todo lo que escriben al respecto se refiere a este ámbito. Pero esto no sólo sucede en México. Corrientes teóricas que han tenido un considerable impacto a nivel mundial --como la de la transición democrática y la procedimental-- también reducen la democracia a los procesos electorales y a las libertades que deben existir. La palabra democracia se ha convertido en la que engloba todos los significados.
Todas esas concepciones son erróneas o limitadas. Ni la democracia es algo terminado, definitivo, ni es una panacea, ni se limita a los procesos electorales. Es algo que se construye diariamente y que incluye una diversidad de elementos; ciertamente libertades y elecciones, pero no se agota en ellas.
En este trabajo me ocuparé primero de definir la democracia tratando de disipar las confusiones que en torno a ella se han suscitado. Después analizaré cuáles son sus características indispensables. Las llamo indispensables porque si bien la democracia es algo que se va construyendo y perfeccionando en la práctica cotidiana, sí existen ciertas características de ella sin las cuales no podría, con propiedad, hablarse de democracia. Realizaré mi trabajo a la luz de la filosofía y la teoría políticas. Una ventaja adicional que pretendo lograr es proporcionar los elementos necesarios para conocer si la democracia existe o no en un país determinado, qué tan lejos o cerca se encuentra de ella o qué elementos faltan aún por conseguir. Sabiendo lo que la democracia significa y cuáles son sus características indispensables, estaremos en capacidad de ello, así como de comparar un país con otro.
I. Sobre las definiciones e interpretaciones de la democracia
Hay dos maneras distintas de entender la democracia: una como forma de gobierno y otra como forma de vida que abarca distintas esferas: sociales, económicas, educativas, etcétera. El primer sentido surge en la Grecia clásica. Tanto Platón como Aristóteles elaboraron teorías sobre las formas de gobierno que distinguieron según en quien recayera el poder: en uno, varios o muchos. Esta manera de entender la democracia como forma de gobierno --más allá del nombre y características específicas que cada uno les dio-- subsiste en todos los clásicos: en Cicerón, Santo Tomás de Aquino, Bodin, Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau, por citar algunos. (1) La segunda concepción adquirió cierta importancia en las últimas décadas del siglo XX. Esta corriente cree que la democracia no es sólo política sino que debe llevarse a la fábrica, a la escuela, a la comunidad. Autores como Norberto Bobbio sostienen que de lo que se trata es de ampliar las "sedes" en donde se pueda ejercer el derecho al voto. (2) Sartori niega que deba entenderse así la democracia y critica, con acierto, los conceptos de democracia social, democracia industrial y democracia económica. (3) Por mi parte, estoy convencido de lo absurdo que es pretender aplicar un concepto político como éste a distintas esferas de la vida. Una cosa es fomentar la participación y otra muy distinta que se busque votar en distintas sedes. El absurdo llega al límite cuando se piensa en establecer la democracia en la familia. Los conceptos tienen un origen y una razón de ser; querer darles cualquier significado sólo lleva a la confusión.
Pero los conceptos, como las situaciones, también sufren modificaciones con el tiempo. La democracia de hoy no es la misma que la antigua. En primer lugar, para los antiguos era una mala forma de gobierno (4) y hoy la consideramos la mejor posible (o la menos mala, para usar la famosa frase de Churchill). La democracia de los antiguos era directa; se expresaba a través de manos levantadas en el ágora; estaba circunscrita a ciudades pequeñas (de dos o tres mil habitantes); era ejercida sólo por hombres libres (las mujeres y los esclavos estaban excluídos de la vida política) y no tomaba en cuenta al individuo sino a la colectividad. La democracia moderna es representativa; se expresa por voto secreto; se da en naciones de varios millones de habitantes; ha ampliado considerablemente el derecho al voto y le concede un gran valor al individuo. El mundo ha cambiado tanto que la democracia, por necesidad, ha sufrido grandes "transformaciones". Bobbio (5) ha enfatizado tres de esas transformaciones. Las explico:
a) Conforme se fue transitando a una sociedad más compleja, los problemas políticos requirieron capacidad técnica para resolverlos. Pero democracia y tecnocracia son conceptos antitéticos. La democracia implica la mayor participación posible (autores como Macpherson y Dahl la consideran indispensable) y en la sociedad moderna hay decisiones que sólo pueden tomar los expertos: cómo abatir la inflación, generar empleo, estabilizar una moneda o resolver la inseguridad, por ejemplo;
b) Conforme se ha ido ampliando el voto, ha habido más exigencias y, por tanto, necesidad de un aparato para atenderlas. Pero la burocracia es un poder ordenado jerárquicamente del vértice a la base y, por ello, contraria a la democracia.
c) Conforme aumentan en cantidad y rapidez las demandas sociales se hace más difícil atenderlas. Esto produce lo que se conoce como sobrecargo. La ingobernabilidad, para la teoría política, aparece cuando hay incapacidad para satisfacer adecuadamente las demandas sociales. Estas tres transformaciones y los cambios a los que me referí antes requieren entender la democracia moderna de otra forma.
Una definición muy utilizada actualmente señala que la democracia es un conjunto de reglas que establecen quién está autorizado para tomar decisiones y bajo qué procedimientos. Se le suele llamar la definición procedimental de la democracia. Como ya dije antes, el principal defecto de esta definición es que reduce la democracia al proceso electoral y en todo caso a la legitimidad de las decisiones que después se tomarán. Para mí la democracia es algo bastante más amplio y está compuesta de tres fases claramente distinguibles.
1. Las condiciones que deben existir para que --entre otras cosas-- pueda desarrollarse el proceso electoral de manera limpia y confiable. Esas condiciones son fundamentalmente las libertades (políticas, de conciencia, de pensamiento, de expresión, de asociación, de circulación, etcétera).
2. Las elecciones: voto libre, secreto y universal (directo o indirecto), corrección en los procedimientos, aceptación de resultados, etcétera.
3. Las maneras en que funciona después de las elecciones: el gobierno democrático propiamente dicho.
En la filosofía política la democracia es una entre varias formas de gobierno y se llaman precisamente así: formas de gobierno, no de elecciones ni de condiciones para ellas. Condiciones y elecciones no son fines sino medios. De lo que se trata es de gobernar democráticamente. Pensemos en nuestro país: no parece haber duda --no hubo protestas significativas de la oposición-- de que Zedillo ganó las elecciones en 1994, es decir, fue elegido democráticamente, pero no hay ninguna duda de que no gobernó democráticamente, sino para una minoría. Los datos en este sentido son abrumadores. (6)
El término democracia está compuesto por demos, que significa pueblo y por cracia, que significa poder. Literalmente significa el poder del pueblo. Significa que el demos debe estar por encima de la cracia o, si se prefiere, que la cracia debe estar al servicio del pueblo. Como dijo Rousseau: la voluntad general debe armonizarse con la del Estado "siempre listo a sacrificar el gobierno al pueblo y no el pueblo al gobierno"; (7) y no hay que olvidar nunca, ni por un segundo, que el gobierno no es el soberano sino simplemente su representante: el representante del pueblo. Entonces, no basta ser elegido democráticamente sino gobernar democráticamente.
Ahora bien, ¿qué significa gobernar democráticamente? Sartori ha dicho que aunque los académicos seamos reacios a admitirlo, gobernar democráticamente no tiene que ver tanto con quién tiene el poder sino a quién beneficia el poder. Para la gente, añade, democracia no significa que el pueblo se haga del poder sino que se gobierne para beneficio del pueblo. Las condiciones de la democracia moderna --los cambios y transformaciones con respecto a la democracia antigua-- hacen imposible que el pueblo ejerza directamente el poder." (8)
Gobernar democráticamente, entonces, es gobernar en beneficio del pueblo. Aristóteles, en su teoría sobre las formas de gobierno, ya se había dado cuenta de que lo que importa no es en quién recaiga el poder sino a quién beneficia. Por ello distinguía entre formas legítimas y "desviaciones". Eran legítimas cuando buscaban el beneficio de la comunidad, así el poder recayera en uno (monarquía), en varios virtuosos (aristocracia) o en muchos (república o gobierno constitucional); y eran desviaciones, o formas ilegítimas de gobierno, cuando buscaban el beneficio del gobernante, fuera éste uno (tiranía), varios ricos (oligarquía) o muchos pobres (democracia); (9) aunque, como se observa, para él la democracia era una mala forma de gobierno.
He mencionado en varias ocasiones al pueblo. Pueblo no somos todos porque están excluidos los menores de edad, los retrasados mentales y quienes purgan una condena. Para la democracia el demos está formado por la mayoría y las minorías de ciudadanos. Y es en las erróneas interpretaciones sobre esta relación entre mayoría y minorías donde descansan muchas de las confusiones y tergiversaciones sobre lo que es la democracia y sobre sus reglas y procedimientos.
La democracia, se ha dicho, es un gobierno de consenso. ¿Pero qué debemos entender por consenso? Según David Easton, hay tres niveles de consenso distintos. Consenso a nivel de comunidad o consenso básico; consenso a nivel de régimen o consenso procedimental; y consenso a nivel de acción política o consenso político. (10) 1. El consenso básico señala los valores compartidos en una sociedad. 2. El consenso procedimental es el que establece las reglas específicas del juego. La regla fundamental cuando existe conflicto o elecciones es la regla de la mayoría. 3. El consenso político incluye la mayoría y las minorías e implica, por ello, el disenso. Propongo que estos tres niveles de consenso los relacionemos con los ámbitos en los que los términos mayoría y minoría se aplican según Sartori. (11) Estos ambitos también son tres: el constitucional, el electoral y el social.
a) Las constituciones democráticas si bien se refieren al gobierno de la mayoría ponen especial énfasis en los derechos de las minorías;
b) En el ámbito electoral, en cambio, lo que importa es la mayoría, es la regla fundamental y los que pierden deben aceptar la voluntad de la mayoría;
c) En el ámbito social lo que cuentan son ambas: mayoría y minorías pero no en sí mismas sino en la relación de la sociedad con el individuo. Se refiere a las libertades y derechos de los individuos frente a la sociedad y el gobierno.
Si combinamos, como yo propongo, los niveles de consenso de Easton con los ámbitos de Sart0ri, lo que obtenemos es la respuesta a la relación entre mayoría y minorías y la mejor comprensión de lo que significa democracia. La regla de la mayoría es una regla para las elecciones en donde el voto mayoritario decide el resultado y es también una regla para la solución de conflictos fundamentales. A esto se refiere el término procedimental: bajo qué procedimientos se eligen (y quizá también se toman) ciertas decisiones. Hablamos de mayoría a nivel del consenso procedimental y del ámbito electoral. Las minorías cuentan porque sus derechos son establecidos en la Constitución y porque son las que limitan al gobierno de la mayoría para que no se convierta en lo que Tocqueville llamó la "tiranía de la mayoría". Hablamos de minorías a nivel de consenso político y de ámbito constitucional. Todos contamos cuando nos referimos a los valores compartidos en una sociedad y cuando respetamos, defendemos y promovemos el valor del individuo frente a la sociedad y el poder. En ese sentido nos referimos al consenso básico y al ámbito social.
Todo lo anterior plantea claramente que la democracia no es exclusivamente un gobierno de la mayoría, pero tampoco lo es exclusivamente para las minorías. Digo esto porque en nuestro país hay una opinión muy generalizada entre los políticos de hoy en el sentido de privilegiar minorías. En lo económico no hay duda de a qué minoría han beneficiado. En lo social han actuado para otro tipo de minorías. Las minorías intensas de las que habla Sartori. Aquellas que por un corto período de tiempo se manifiestan con fuerza en torno a un problema determinado. La forma de presión que han adoptado esas minorías en México son las contínuas manifestaciones y marchas que desquician el tránsito, afectan a terceros, generan caos y muchas veces violan la ley. (12) Las autoridades nada o poco hacen porque es un "derecho democrático" y en una democracia no se "reprime". Quienes así piensan no tienen la mínima noción de lo que la democracia significa y confunden represión con aplicación de la ley. Repito: en los conflictos la regla de la mayoría es la que priva. Un puñado de doscientas personas no tiene el derecho de bloquear el anillo periférico afectando a miles, ni un puñado de estudiantes a tomar la Universidad Nacional como rehén. Cuando hablemos de democracia debemos distinguir a qué ámbito y a qué nivel de consenso nos referimos y ello permitirá darle su justa dimensión a la mayoría y a las minorías.
He dicho antes que para mí la democracia tiene tres fases y que la mayoría de estudiosos como de políticos y medios de comunicación se refieren mucho más a la segunda. La tercera fase consiste en el cumplimiento de las funciones para las que fue elegido un gobierno y en los mecanismos de control de los ciudadanos sobre él. Es la fase decisiva. Pero para comprenderla, será necesario decir algo sobre cómo deben ser las campañas electorales. El reducirlas a procedimientos ha desvirtuado el sentido mismo de la democracia. No se trata de simple competencia por el voto como se compite en el mercado para vender un producto.
El cumplimiento de las funciones para las que fue electo un gobierno
En la contienda electoral los partidos políticos luchan por obtener el voto ciudadano. Pero esa lucha debe consistir en proponer concepciones de justicia de las que se deriven programas de bienestar común, los medios para lograrlo.
Es en eso en lo que consiste una verdadera contienda electoral. John Rawls lo ha descrito claramente:
 
   una constitución justa establece una forma de competencia por el 
   poder y la autoridad política. Al presentar las concepciones de bien 
   público y los programas políticos creados para promover fines 
   sociales, los grupos rivales buscan la aprobación de los ciudadanos, 
   de acuerdo con normas procesales justas en un panorama de libertad 
   de pensamiento y de reunión en donde el valor de la libertad 
   política está asegurado. (13) 
Los partidos políticos tienen, pues, que ofrecer concepciones de bien público y los programas (medios) para conseguirlos. Esos medios, en política, se llaman policies. (14) El qué puede ser muy atractivo pero si no sabemos cómo no podremos elegir razonablemente. En México nuestros políticos, de los distintos partidos, prometen acabar con la pobreza, la inseguridad o la contaminación pero sin decimos jamás cómo --a través de qué policies-- o quedándose en un nivel de generalidad que no permite conocer cuál propuesta tiene sustento. En una verdadera contienda electoral, los partidos luchan por el voto a través de lo que ofrecen, de las promesas de campaña. Es en función de esas promesas que los ciudadanos votan y, en consecuencia, que eligen entre las distintas opciones. Esas promesas --que deben incluir propuestas de programas, de policies derivadas de concepciones de bien público-- deben convertirse en las acciones del gobierno. Para eso fueron elegidos.
Los mecanismos de control
Sería muy hermoso que el sentido del deber y el compromiso con el pueblo fueran suficientes para el cumplimiento de las funciones para las que un gobierno fue electo. Pero como no suele ser así, se necesitan mecanismos de control de los ciudadanos sobre el gobierno. Esta es la segunda parte de la tercera fase y la principal, ya que se trata de la supervisión y corrección del demos sobre la cracia. Es aquí donde una democracia se perfecciona, es aquí donde se exige el cumplimiento de las promesas. Karl Popper lo ha comprendido así cuando afirmó que la teoría de la democracia no se basa, como casi todos creen, en el principio de que debe gobernar la mayoría, sino en los "diversos métodos igualitarios para el control democrático". (15) Incluso Robert Dahl, quien se ocupa más de otros asuntos, lo admite: "la teoría democrática se relaciona con los procesos por medio de los cuales los ciudadanos comunes ejercen un grado relativo de control sobre los dirigentes". (16)
Un gobierno democrático lo es todos los días, a través de múltiples acciones (no de discursos) y la ciudadanía ejerce una observación prudente para ver si cumple con sus funciones. Eso no quiere decir que cada policy deba someterse a votación. Los políticos son elegidos sin mandato imperativo, como veremos más adelante, pero sí quiere decir que no deben aplicar medidas contrarias al bien común. Si lo hicieran, no gobernarían democráticamente así hubieran sido elegidos democráticamente.
II. Las características indispensables de la democracia
Pasemos ahora a analizar cuáles son las características indispensables de la democracia; aquellas sin las cuales no podría hablarse con propiedad de democracia. Karl Popper (17) puso énfasis en que la característica principal de la democracia es permitir las reformas sin violencia y, por consiguiente, poder remover pacíficamente a los gobernantes cuando no cumplan bien con su función. Las reformas sin violencia indican los distintos mecanismos graduales que deben existir en una democracia para resolver problemas o mejorar situaciones. Remover pacíficamente a los malos gobernantes, para Popper, significa un mecanismo electoral. Si un gobierno no resulta bueno, los ciudadanos lo castigan eligiendo otra opción (otro partido) en las siguientes elecciones. Las elecciones, desde este punto de vista, no sólo son mecanismos para optar sino mecanismos de control. (1) La alternancia en el poder ** es, pues, condición sine qua non de la democracia. Pero remover pacíficamente al mal gobernante también puede significar (2) removerlo antes de que termine su periodo (claro está que por circunstancias extraordinarias). La historia nos proporciona diversos ejemplos. En cualquiera de las dos formas que adopte esta facultad ciudadana --durante o al término del mandato-- es uno de los mecanismos de control más importante del demos sobre la cracia.
(3) La rendición de cuentas (18) del gobernante a la ciudadanía es un factor indispensable en una democracia. El gobernante está obligado a cumplir con las funciones para las que fue elegido y debe hacerlo de acuerdo con las leyes establecidas y con transparencia y honradez. Es su obligación rendir cuentas a la nación y, por supuesto, hacerlo de manera veraz.
(4) El referendum es otra característica de la democracia. No me refiero a acudir a él de manera permanente o para cada problema. La propuesta de tener una computadora en casa y diariamente ejercer la ciudadanía a través de opiniones y votos me parece ridícula e inoperante. Dahrendorf ha criticado, con razón, los peligros de la concepción de ciudadano total que llevaría a participar en política todo el tiempo. Por fortuna no todo en la vida es política y eso lo saben muy bien los ciudadanos comunes de todos los países. Pero sí me refiero al uso del referendum excepcionalmente, para que los ciudadanos expresen su voluntad soberana en torno a problemas cruciales y ello lo convierte en un mecanismo de control extraordinario. Es un mecanismo beneficioso si se le utiliza con moderación y, a veces, en horas críticas, puede ser decisivo. Siempre pensé que nuestros partidos políticos de oposición debieron, durante los sexenios de Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo, haber promovido un referendum para que el pueblo mexicano se hubiera expresado con respecto a la política económica. No creo que nadie en su sano juicio pudiera dudar de cuál hubiera sido el resultado. Y eso hubiera obligado a esos presidentes a cambiar su política económica.
He mencionado antes el mandato imperativo. Este tiene que ver con la representación. Como Bobbio nos ha enseñado, (19) hay dos formas de representación: como delegado y como fiduciario. El primero es simplemente un portavoz de quienes representa. Su obligación es transmitir exactamente lo que sus representados acordaron. El fiduciario tiene la confianza, de ahí el término, (20) de sus representados para actuar con cierta libertad en nombre y beneficio de ellos. El delegado defiende intereses particulares o de gremio. Así, sólo el profesor puede representar bien al profesor, el estudiante al estudiante, el obrero al obrero, el indígena al indígena. El fiduciario, en política, defiende intereses generales, intereses más amplios: los de la nación. (5) La prohibición del mandato imperativo significa que el gobernante no es empleado de quienes lo eligieron y no tiene que seguir instrucciones precisas, como sí lo haría un delegado. En primer lugar, se le eligió porque se le reconoció cierta capacidad y hay que dejarle que la ponga en práctica y en segundo, aunque haya sido elegido por un cierto número de personas, una vez electo no es sólo el representante de quienes votaron por él sino de la nación entera. Es por ello que en varias constituciones políticas de naciones democráticas se prohibe de manera explícita el mandato imperativo. De ello se deriva otra característica de la democracia: el gobernante tiene (6) responsabilidad no sólo ante la nación sino de las funciones que le son propias. En ocasiones deberá tomar decisiones impopulares pero responsables del cargo para el que fue electo.
 
   El principio de participación --uno de los principios políticos 
   de la justicia según Rawls-- obliga a aquellos que ostentan la 
   autoridad a ser responsables con los intereses del electorado. Los 
   representantes no son meros agentes de sus electores, ya que tienen 
   una cierta discreción y se espera que ejerciten sus juicios al 
   construir su legislación. En una sociedad bien ordenada deben, no 
   obstante, representar a sus electores en un sentido sustantivo: 
   intentando aprobar una legislación justa y eficaz, ya que este 
   es el primer interés del ciudadano en el gobierno y, en segundo 
   lugar, deben fomentar en sus electores otros intereses, en tanto 
   sean consistentes con la justicia. (21) 
El gobernante tiene, pues, cierta discrecionalidad para decidir y aplicar medidas que considere convenientes, pero esto no significa, de ninguna manera, que pueda hacer lo que le venga en gana. No puede, por ejemplo, poner en práctica medidas que vayan contra la concepción de justicia, los programas o policies de las que habló en su campaña, pues por ello lo eligieron; no puede aplicar políticas que vayan en contra del beneficio popular; no puede gobernar sólo o particularmente para minorías.
Bobbio ha dicho que cualquiera que sea la definición de democracia que usemos, la (7) transparencia o visibilidad del poder es condición indispensable. Esto quiere decir que en una nación democrática el ejercicio del poder debe estar a la vista de todos, no sólo las decisiones sino las razones de ellas. El secreto debe ser excepcional y circunscrito al tiempo. La excepción la indica el bien de la nación, y sólo así debe entenderse la llamada razón de Estado. Circunscrito al tiempo, porque una vez que las circunstancias que llevaron a tomar determinada medida han pasado, debe hacerse del conocimiento del pueblo soberano. Los principios de la justicia y, por tanto, de la política (volveré sobre esto más adelante), deben ser, como afirmó Kant, públicos.
La transparencia del poder nos lleva a otra característica fundamental de la democracia, (8) la descentralización, pues el poder es más visible entre más cerca esté. (22) Una de las cosas que más llamó la atención de Tocqueville cuando estuvo en Estados Unidos fue la participación de los ciudadanos en la solución de sus problemas locales, bajo la correcta idea de que el progreso de ellos significaba el de la nación y el progreso de la nación, el de ellos. (23) Por eso no sólo se ocupaban en la solución de sus problemas sino que estaban cerca de quienes tomaban las decisiones políticas produciendo, así, una retroalimentación muy provechosa. Entre mejor se conozca una situación determinada, mayores serán las probabilidades de tomar decisiones correctas. Y los problemas se conocen mejor cuando se está en contacto directo con ellos. La democracia, por definición, es lo contrario a la centralización. A mayor centralización del poder menor democracia habrá. Por ello nada más absurdo que. aquella idea de Lenin, "centralismo democrático". Nunca se podrá insistir lo suficiente en que son términos antitéticos.
La democracia requiere también pluralismo y tolerancia. Pero debemos entender bien qué significa esto. El pluralismo propio de una democracia significa la convivencia de personas, ideas, creencias, concepciones y prácticas distintas pero mientras no transgredan los límites establecidos en la Constitución y los valores compartidos por una nación. Debe ser un (9) pluralismo razonable, como lo ha llamado John Rawls, (24) pues puede suceder que determinado pluralismo cobije doctrinas irracionales o agresivas. Algo similar sucede con la (10) tolerancia. Esta debe ser lo más amplia posible pero no total. Cuando el intolerante pone en riesgo la seguridad o la estabilidad del individuo, de las instituciones o de la sociedad, no se debe ser tolerante con él.
Otro aspecto básico de la democracia es el (11) debate público. En países con tradición democrática es frecuente y de muchos tipos. Debaten los candidatos a puestos de elección, debaten los políticos en funciones, debaten académicos expertos en los asuntos políticos en cuestión. Y son verdaderos debates, abiertos y críticos. Todo ello contribuye a formar opinión y a enriquecer la democracia. Robert Dahl ha señalado al debate público y a la participación como dos condiciones fundamentales de la democracia en su famoso libro La poliarquía.
Como había explicado en la primera parte de este trabajo, para evitar confusiones de cuándo debe privar la mayoría y cuándo las minorías, deben (12) precisarse y vincularse los distintos niveles de consenso y ámbito y, como también señalé antes, al definir la democracia, de lo que se trata no es de que el pueblo tenga el poder sino que (13) se gobierne en beneficio del pueblo y que se haga esto (14) a través de concepciones de justicia de las que se deriven programas de bien público y se instrumenten mediante policies.
Una democracia auténtica sólo puede darse y desarrollarse dentro de un (15) Estado de derecho, es decir, de un Estado que se gobierne por leyes. Esto, nos ha enseñado Bobbio, alude dos cosas: gobierno sub lege, gobierno bajo la ley --en especial la Constitución Política-- y gobierno per leges, gobierno mediante leyes, no mediante actos individuales o caprichosos. (25) La ley --lo sabemos todos-- debe ser pública y aplicarse por igual sin importar la posición social o la influencia de cada quien; debe ser un ejercicio cotidiano y efectivo, no es asunto de discursos. Sólo un Estado de Derecho puede hacer valer plenamente las libertades y lograr la justicia, que es el fin de la ley: si una ley no es justa debe ser abolida. Platón estaba en lo correcto cuando decía que la política trata de la justicia. Cuando hablamos de democracia no nos debe interesar tanto cómo se eligió a los gobernantes sino si gobiernan justamente. Veamos entonces en qué consiste la (16) justicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario